Ganadora del premio a la mejor actriz (compartido colectivamente con el resto del reparto femenino de Emilia Pérez), Karla Sofía Gascón es la primera actriz trans premiada en el Festival de Cannes. He aquí la historia de un destino extraordinario.
Actriz española nacida en Madrid, Karla Sofía Gascón comenzó su carrera antes de la transición, en series para la televisión española. Pero fue en México, a través de varias telenovelas (Llena de amor, Corazón salvaje, Una familia con suerte...) donde la actriz, cuyo nombre de pila era Carlos, se hizo un nombre. Después trabajó por todo el continente, rodó una serie guatemalteca y consiguió su primer papel importante en el cine en Nosotros, los Nobles, una comedia mexicana de Gary Alazraki, un gran éxito en América Latina. Pero fue Emilia Pérez, de Jacques Audiard, en la que interpreta a una jefa de cartel que oculta a todos su transición de género, la que le valió el reconocimiento internacional en el Festival de Cannes. También fue la primera película que rodó tras su propia transición.
Jacques Audiard explica que fue especialmente difícil encontrar una actriz para interpretar este complejo papel, que además es parcialmente cantado, ya que Emilia Pérez es una musical. El director rastreó la comunidad trans de Ciudad de México en busca de su actriz, pero cada vez, explica, "la transición era el guión de sus vidas". "Sin duda es un escenario extraordinario, pero si ocupa todo el espacio, se vuelve invasivo", explica. A diferencia de las otras candidatas que conoció, Karla Sofía Gascón fue actriz antes que actriz, y su trabajo como actriz existía más allá de su transición. Por lo tanto, podía asumir fácilmente el personaje e interpretar otra transición, diferente a la suya. Al principio de la película, Emilia es todavía Manitas, y Karla Sofía Gascón tuvo que hacerse pasar por un hombre, utilizando maquillaje, postizos y un bigote postizo. Una experiencia que podría haber sido dolorosa para algunas personas trans. Karla Sofía Gascón, que dice haberse inspirado en John Rambo para la voz viril del jefe del cártel, interpretó el papel como cualquier otro personaje.
Karla Sofía Gascón no es ni cantante ni bailarina, y nos cuenta que le llevó mucho tiempo prepararse: más de un año antes del rodaje. Con el coreógrafo Damien Jalet, trabajó sobre todo en los movimientos de las manos de Manitas y luego de Emilia. Con los compositores Camille y Clément Ducol, trabajó su voz, en particular para las canciones exageradamente suaves de Emilia (en contraste con el tono violento de Manitas), para las que la actriz dice haberse inspirado en la cantante y modelo británica Samantha Fox. Karla Sofía Gascón se preparó para este papel con tanto trabajo como entusiasmo, pues aunque no conocía el cine de Jacques Audiard, le entusiasmaba la idea de compartir protagonismo con estrellas como Zoe Saldaña y Selena Gómez. Dice que no se sintió intimidada por estas actrices, ya que siempre las veía en personaje y las trataba "como hermanas ".
Es la primera vez que Jacques Audiard aborda la transidentidad en una de sus películas, y admite que al principio no tenía ningún conocimiento teórico del tema. Karla Sofía Gascón fue su asesora y especialista de guión. Ella le habló de la dificultad de la operación de reasignación de sexo, especialmente onerosa, pero también de su experiencia de sufrir una vida transcurrida en un cuerpo que no reconocía como propio. Audiard dice que le impresionó su libertad, porque, a diferencia del personaje de Emilia Pérez, ella no tuvo que cambiar su vida por completo: sigue teniendo el mismo trabajo y continúa viviendo con la madre de su hija.
Se considera afortunada, en comparación con otras personas trans que siguen siendo con demasiada frecuencia estigmatizadas o víctimas de delitos de odio. Aunque no desea ser portavoz de ninguna comunidad en particular, Karla Sofía Gascón espera, como dijo en su entusiasta discurso de aceptación, que este papel conduzca a una mayor aceptación de las personas trans y LGBTQI+, "para que todo el mundo pueda vivir una vida normal ".
Incluso un jefe de cartel.
EMILIA PEREZ BY JACQUES AUDIARD
ESTRENO EN CINES EL 21 DE AGOSTO DE 2024